domingo, 8 de marzo de 2015

PÁRRAFOS Y CITAS

ADITIVOS

Un aditivo ya sea natural o sintético es una sustancia o mezcla de sustancias diferentes al alimento que se encuentran en el mismo como resultado de una adición intencional durante las etapas de producción, almacenamiento o envasado para lograr ciertos beneficios.

“Se deben emplear como una ayuda en la fabricación de los alimentos, pero nunca para enmascarar materias primas o productos finales de mala calidad.”

Las leyes sanitarias permiten usar los aditivos en determinados concentraciones máximas que previamente se establecen. Solo consumiendo una excesiva cantidad de aditivo puede presentarse algún problema de toxicidad en el humano.

Entre la extensa lista de aditivos que existen, algunos son muy conocidos como la sacarosa, el cloruro de sodio y el acido acético, que se han empleado con la finalidad de conservar los alimentos y mejorar sus propiedades sensoriales. Se encuentran de forma natural en muchos productos comestibles por lo que se ha comprobado la seguridad en su consumo.

A continuación una lista de lo grupos de aditivos que existen:

·      Conservadores.
·      Emulsionantes.
·      Alcoholes polihídricos o polioles.
·      Potenciadores de sabor.
·      Ácidos.
·      Secuestradores o Quelantes.
·      Edulcorantes.
·      Polvos para hornear.
·      Mejoradores de pan.
·      Antiaglomerantes.
·      Antiespumantes.
·      Colorantes.
·      Agentes clarificantes.
·      Fosfatos.
·      Nutrimentos.
§  Vitaminas.
§  Aminoácidos.
§  Minerales.

La palabra “seguridad” no debe aplicarse en sentido absoluto puesto que a pesar de todas las pruebas practicadas en animales con un ingrediente dado, solo el usuario puede llegar a resultados correctos.

Existen organizaciones que autorizan o no, el empleo en los alimentos de cualquier ingrediente auxiliar o aditivo.  Tambien establecen la ingesta diaria aceptable (ADI) que indica la concentración máxima diaria de un aditivo que las personas pueden consumir con seguridad durante toda su vida. 

Las organizaciones son las siguientes:

-El Comité sobre la toxicidad de las Sustancias Químicas de los Alimentos.
-El Comité Asesor de Alimentos (FAC).
-El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentos del Reino Unido (MAFF).
-La Organización Mundial de la Salud (OMS).
-La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO).
-El Comité Científico de Alimentos de la Unión Europea (SCF).
-La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

REFERENCIAS


Coenders, A. (2011). Química Culinaria. Zaragoza , España: Acribia, S.A.

Dergal, S. B. (1993). Quimica de los alimentos. México: Longman de Mexico editores, S.A. DE C.V.




Según la normativa relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros sobre los aditivos alimentarios autorizados en los productos alimenticios al consumo humano,
       se define como ‘aditivo alimentario’ a ‘cualquier sustancia que, normalmente no se                          consuma como alimento en sí, ni se use como ingrediente característico en la                                  alimentación, independientemente de que tenga o no valor nutritivo y, cuya adición                      intencionada a los productos alimenticios con un propósito tecnológico en la fase de su                fabricación, transformación, preparación, tratamiento,  envase, transporte o                                  almacenamiento, tenga o puede esperarse que tenga, directa o indirectamente, como                    resultado que el propio aditivo o sus subproductos se conviertan en un componente de                dichos productos alimenticios (Fundación VASCA. 1999. P. 2)

Mientras que el comité de la producción alimenticia se define, a los aditivos alimentarios como:
      "Sustancia o mezcla de sustancias que no sean básica al alimento y estén presentes como               un resultado de cualquier aspecto de producción, proceso, empaquetado, etc." (Madrid, A.         Madrid, J. 2000. P. 7)

 Ambas definiciones nos muestran como ambas definiciones llegan al mismo punto y a partir de aquí podemos empezar a explicar y describir este tema que nos será de gran ayuda a lo largo de nuestra profesión y vida laboral.

Ahora describiremos cuales son los tipos de aditivos mas comunes en el mercado.
El Dr. Jesús Miguel Hernandez-Guijo nos menciona a los tipos de aditivos en 4 secciones:
Conservantes: son todos aquellos que van a evitar el deterioro de nuestros alimentos debido a baterias o microorganismos o alteraciones qui micas en el producto.
Apariencia: son los que van a cambiar el color de nuestro producto ya sea para resaltar el color, que este sea mas potente o para cambiar de un color a otro.
Sabor y Aroma; son todos aquellos que harán que nuestro producto tenga ya sea, algún potencializador en el sabor, algún saborizante o tendrá algún aroma extra.
Textura: todos lo que nos ayudaran a que nuestro producto sea de una materia mas flexible, espesante o gelificante. (2010)

Ahora desde otra perspectivas nos describen J, GARCÍA., M, ALANDÍ. D. BERGLITER S,  HERNÁNDEZ. Inspectores veterinarios de matadero, lo que son los aditivos alimentarios, ellos los clasificaron en 4 secciones:
1.- Modficadores de los caracteres organolépticos que son sabor, color y olor.
2.- Estabilizadores de las características físicas que son emulgentes, espesantes, antiglomerantes y reductores de acidez.
3.- Inhibidores de alteraciones tipo química como antioxidantes, consevadores (2008)

REFERENCIAS

A, Larry. P, Michael. S, Salminen. J, Thorngate  (2002) Food Additives. Nueva York, Estados Unidos de América. Marcel Dekker, Inc.

A, Madrid. J, Madrid.(2000) LOS ADITIVOS DE LOS ALIMENTOS Madrid, España. AMV Ediciones. Mundi Prensa.

Hernandez-Guijo, J. (2010) ADITIVOS ALIMENTARIOS Consultado el 23 de Febrero de 2015 de https://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ToxAlim/ToxAlim_L14d.pdf

García, J. Alandí, M. Bergliter, D. Hernández, S. (2008) ADITIVOS ALIMENTARIOS (LOS GRANDES DESCONOCIDOS) Consultado el 23 de Febrero de 2015 de http://www.mercasa.es/files/multimedios/pag_080-086_aditivos.pdf

JESUS RANGEL MARTINEZ

USO DE ADITIVOS EN LA UNION EUROPEA:

La Europeam Union Food Information Council (EUFIC) señala  que  La legislación de la UE sobre aditivos alimentarios se basa en el principio de que solo se pueden utilizar aquellos que han aprobado una evaluación completa de seguridad.  Los aditivos alimentarios autorizados reciben un número E. Estos números se utilizan para simplificar el etiquetado de las sustancias, que a menudo tienen nombres químicos complejos. En la etiqueta, el aditivo debe designarse por el nombre de su clase funcional, seguido de su nombre específico, o su número E; por ejemplo, "edulcorante: aspartamo” o “edulcorante: E951”. Por lo tanto, el número E garantiza que el aditivo ha superado satisfactoriamente un minucioso escrutinio por parte de los reguladores europeos y la EFSA.(2014)

Por otro lado  tenemos al CECU quien vendría siendo un organismo equivalente a la PROFECO en México, esta organizacion se encarga de orientar a los consumidores Europeos,específicamente a la comunidad Española. Este organismo publico se encarga de brindar información sobre los productos en general, siendo muy puntual en el tema de los Aditivos como un derecho social. En su libro  Información Obligatoria en las Etiquetas nos plantea una cultura de etiqueta, nos brinda los datos específicos que debemos reconocer al adquirir un producto, abarcando 6 paginas sobre la clarificación y la función de los aditivos alimentarios, nos habla también de quienes se encargan de aprobar dichos aditivos y cuando es seguro consumirlos

USO DE ADITIVOS EN ESTADOS UNIDOS 

En Estados Unidos existe la La Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA)  quien se encarga de regular los estatutos pertinentes a medicamentos, alimentos y sus derivados.
La FDA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United StatesDepartment of AgricultureUSDA) supervisan y regulan el empleo de aditivos en los productos que se venden en este país. No obstante, las personas que tienen dietas especiales o intolerancias deben ser cuidadosas al seleccionar productos en los supermercados.
Hoy en dia, aditivos alimentarios y colorantes son mas estrictamente estudiados, regulados y supervisados que en cualquier otro momento de la historia. FDA Tiene la responsabilidad legal principal de la determinación de que su uso es seguro para la comercializacion de un nuevo aditivo alimentario directo o aditivo de color (para evitar el uso de un aditivo ya aprobado de una manera no aprobada) un fabricante o distribuidor debe primero solicitar primero autorizacion a la FDA. Esta petición debe aportar pruebas de que la sustancia es segura para las maneras en que sera empleada. (2004, P.4) Esta es la manera en la que el gobierno de Estados Unidos garantiza el buen uso de aditivos alimentarios  y la regulacion de empresas productoras de alimentos.
 REFERENCIAS:

Cabrera,G. Gallego, Y. (2007). Información Obligatoria en las Etiquetas. En "¿ QUE NOS DICE EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS ?" (7,8,9,10,11,12). Madrid, España: MediaResponsable,S.L..


European Union Food Information Council. (2014). LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS Y SU RE EVALUACION EN LA UE.Consultado el  08 de Marzo de 2015, de EUFIC Sitio web: http://www.eufic.org/article/es/artid/Food_additives_and_their_reevaluation_in_the_EU/

International Food Information Council (IFIC) and U.S. Food and Drug Administration. (2004). FOOD INGREDIENTS AND COLORS.  Consultado 09 de Marzo de  2015. Sitio web: www.fda.gov/downloads/Food/FoodIngredientsPackaging/ucm094249.pdf.




domingo, 1 de marzo de 2015

DIAGRAMA DEL TEMA


PRESENTACIÓN

Sandrine C. García Koh


Estudiante de Gastronomía, en la Universidad del Caribe, una de la universidades más prestigiosas del país. A los 20 años se ha echo de grandes conocimientos para la elaboración de diferentes platillos.
Amante de la cocina y pastelería encabeza este proyecto con gran entusiasmo para poder compartir con usted, conocimientos.


Jesús Rangel Martinez

Estudiante de  Gastronomía, en la universidad del caribe, donde trabaja en la cafetería de la escuela. Repleto de conocimientos y estrategias esta a disposición para retomar este tema y exponerlo a través de sus experiencias. 



Jorge Mena Gamero


Estudiante de  Gastronomía en la Universidad del Caribe, ubicada en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Con una pequeña pero enriquecida vida laboral le han ayudado a tener mas consistencia y velocidad en la cocina, uno de sus trabajos ha sido en CEDIS de Moon Palace, ubicado carretera Cancún-Playa del Carmen, donde residió por 3 meses y de ahí a trabajar después de un año a Pizzeria CAPRICCIO. Por el momento cursa su 4to semestre.

LIBROS

LOS ADITIVOS EN LOS ALIMENTOS
(SEGÚN LA UNIÓN EUROPEA Y LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA)
Coordinadores: A. Madrid Vicente
                          J. Madrid Cenzano
AMV EDICIONES
MUNDI PRENSA 2010 ESPAÑA

ADITIVOS ALIMENTARIOS
http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_agosto_03/Funcionales/aditivos.pdf (Consultado Lunes 23)

CONSERVANTES Y ADITIVOS ALIMENTARIOS INDUSTRIALES
http://www.ecoagricultor.com/los-conservantes-y-aditivos-alimentarios-industriales/ (Consultado Lunes 23 de 2015)

ADITIVOS ALIMENTARIOS  - QUÍMICA
http://quimica.laguia2000.com/general/aditivos-alimentarios
(Consultado 23 de Febrero)

FOOD ADDITIVES
Editado por:
A. Larry Branen
P. Michael Davidson
Seppo Salminen
John H. Thorngate

ADITIVOS ALIMENTARIOS Y LA REGLAMENTACIÓN DE LOS ALIMENTOS
http://www.captura.uchile.cl/bitstream/handle/2250/5484/schmidth04.pdf?sequence=1 (Consultado el 23 de Febrero de 2015)

INFORMACIÓN SOBRE ADITIVOS ALIMENTARIOS http://www.eufic.org/article/es/artid/Informacion-aditivos-alimentarios/
(Consultado 23 de Febrero de 2015)

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
http://www.aula21.net/nutricion/conservacion2.htm
(Consultado 23 de Febrero)

FENNEMA
QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
Editado por:
Srinivasan Damodaran
Kirk L. Parkin
Owen R. Fennema
EDITORIAL ACRIBIA S.A.

ADITIVOS ALIMENTARIOS (LOS GRANDES DESCONOCIDOS)
http://www.mercasa.es/files/multimedios/pag_080-086_aditivos.pdf (Consultado 23 de Febrero del 2015)

LOS ADITIVOS ESTABILIZANTES
http://www.natursan.net/los-aditivos-estabilizantes/
(Consultaod 23 de Febrero 2015)

ADITIVOS Y BIOADITIVOS
http://benasque.org/2010fronterastalim/talks_contr/071Andres_Gavilan.pdf
(Consultado 23 de Febrero)