viernes, 24 de abril de 2015

BORRADOR DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO

    La postura de quienes elaboramos el presente ensayo es a favor del uso de aditivos alimentarios. El uso de aditivos alimentarios como población mundial nos ha traído incontables beneficios como el  abastecimiento de alimentos, tiempo de vida, facilidad de transporte, reducción de mermas, mejoramiento de las propiedades organolépticas, estos entre otros incontables beneficios.
     La aplicación de estos componentes químicos en la industria de alimentos y bebidas es regulada por organizaciones de salud a nivel nación y a nivel mundial, es decir, nos garantizan que su consumo no provocara algún daño a nuestra salud. Es importante recalcar que así como en todas las demás sustancias existentes, el uso desmedido de estas puede provocar algunas reacciones al organismo, así como cerciorarse de no tener algún tipo de intolerancia a alguno de los aditivos.

     Dentro de la industria de alimentos y bebidas los aditivos alimentarios nos ayudan a asegurar la elaboración de un platillo, donde el mas grande ejemplo es el área de Pastelería o Repostería, de no ser por estos productos, la realización de cada uno de los platillos seria la proporción de dificultad seria mayor. Otro beneficio es la reducción de costos, es decir que por una inversión razonable, puedes asegurar que tu producto no se descomponga, obtener los resultados deseados,etc.

     Es importante que como consumidores estemos enterados de que es lo que estamos comprando, conocer los ingredientes del producto que estamos adquiriendo, por eso es vital saber interpretar las etiquetas de los alimentos, es importante tener una cultura de etiqueta.

     Los aditivos son un elemento necesario debido a que se logran ciertos beneficios durante las etapas de producción, almacenamiento o envasado. Badui Dergal (1994) menciona: “Por ejemplo, evitar su deterioro por microorganismos e insectos, conservar la frescura, mejorar el valor nutritivo, desarrollar alguna propiedad sensorial o como ayuda para el proceso”.

     Las organizaciones se encargan de supervisar el uso de aditivos en los alimentos procesados.
Existen leyes sanitarias que permiten el uso de aditivos cuidando las cantidades y concentraciones previamente establecidas para el consumo. Badui Dergal (1994) “Solo consumiendo una excesiva cantidad de aditivo (lo cual es difícil que suceda en en condiciones normales de fabricación y de consumo del alimento) puede presentarse algún problema de toxicidad en el humano”.

    La seguridad alimentaria hoy en día es de suma importancia para la población,  por lo tanto debemos mencionar que existen aditivos nutritivos que atienden funciones en los alimentos como lo son las vitaminas y minerales. Badui Dergal (1994) también menciona que “Esta práctica se efectúa por algunas de las siguientes razones: a) reconstitución para alcanzar el contenido original que tenía un alimento antes de su procesamiento; b) estandarización, para compensar la variación natural del contenido de nutrimentos; c) enriqueciendo, para incrementar la cantidad que normalmente está presente en un producto, y d) fortificación, para tener nutrimentos que normalmente no están presentes.

    Los aditivos aparecen en las etiquetas como mencionamos anteriormente. Los ingredientes aceptados para su empleo en los alimentos incluyen en las listas de aditivos bajo la letra E seguida de un número. A. Coenders (1992) "Existe gran variedad de aditivos alimentarios, el uso de ellos su aplicación es acorde al tipo de producto que se desea preparar."

    Los aditivos alimentarios mejoran en un alto porcentaje las propiedades organolépticas como sabor, olor, color y  textura de una forma deseada, esto nos garantiza la obtención de productos con mejor calidad, reducción de tiempos de preparación e inclusive la reducción de costos. También nos garantiza productos más rentables mejorando el aspecto físico y de sabor, alargando la vida de anaquel y asegurando el abastecimiento del mercado en general.