La alimentación es parte esencial de nuestra vida y desarrollo, sin embargo es importante saber que hoy en día y desde hace mucho tiempo se han empleados nuevos métodos de conservación y mejoramiento de los factores que los componen, esto debido a los avances tecnológicos y necesidades de la población mundial
Los aditivos son parte fundamental en diferentes aspectos para la aceptación de un alimento, ya que de ellos dependen factores fundamentales como el color, el aroma, el sabor, la textura, el valor nutritivo, la facilidad de preparación, la vida de anaquel incluso el costo.
Un aditivo ya sea natural o sintético es
una sustancia o mezcla de sustancias diferentes al alimento que se encuentran
en el mismo como resultado de una adición intencional durante las etapas de
producción, almacenamiento o envasado para lograr ciertos beneficios.
Los aditivos son un elemento
necesario debido a que se logran ciertos beneficios durante las etapas de
producción, almacenamiento o envasado. Badui Dergal (1994) menciona: “Por
ejemplo, evitar su deterioro por microorganismos e insectos, conservar la
frescura, mejorar el valor nutritivo, desarrollar alguna propiedad sensorial o
como ayuda para el proceso”.
Existen leyes sanitarias que permiten el uso de
aditivos cuidando las cantidades y concentraciones previamente establecidas
para el consumo. La seguridad alimentaria hoy en día es de suma importancia
para la población, por lo tanto debemos mencionar que existen aditivos
nutritivos que atienden funciones en los alimentos como lo son las vitaminas y
minerales.
Todos los aditivos alimentarios deben
tener un propósito útil demostrado y han de someterse a una valoración
científica rigurosa y completa para garantizar su seguridad, antes de que se
autorice su uso.
Badui Dergal (1994) también
menciona que “Esta práctica se efectúa por algunas de las siguientes razones:
a) reconstitución para alcanzar el contenido original que tenía un alimento
antes de su procesamiento; b) estandarización, para compensar la variación
natural del contenido de nutrimentos; c) enriqueciendo, para incrementar la
cantidad que normalmente está presente en un producto, y d) fortificación, para
tener nutrimentos que normalmente no están presentes.
Los aditivos alimentarios mejoran en un alto porcentaje las propiedades
organolépticas como sabor, olor, color y textura de una forma deseada,
esto nos garantiza la obtención de productos con mejor calidad, reducción de
tiempos de preparación e inclusive la reducción de costos. También nos
garantiza productos más rentables mejorando el aspecto físico y de sabor,
alargando la vida de anaquel y asegurando el abastecimiento del mercado en
general.
Existe una gran
variedad de aditivos alimentarios, el uso de ellos y su aplicacion es acorde al
tipo de producto que se desea preparar. A. Coenders (1992) clasifica los
aditivos de la siguiente manera:
Acidulantes
|
Enzimas
|
Antiapelmazantes
|
Emulsionantes
|
Antioxidantes
|
Gasificantes
|
Aromatizantes
|
Humenctantes
|
Colorantes
|
Reguladores de
acidez
|
Espesantes
|
Saborizantes
|
Edulcurantes
|
Vitaminas
|
Los aditivos pueden agruparse de diversas formas. La
primera y más importante atendiendo a su aceptabilidad en el alimento como
protectores de nuestra salud. En segundo lugar teniendo en cuenta
su función en el producto alimenticio. En tercero a que sean
exclusivamente naturales u obtenidos de una fuente natural, o bien que sean
totalmente sintéticos.
Aunque se asocian a los tiempos modernos, los aditivos
alimentarios llevan siglos utilizándose. Se emplean desde que el hombre
aprendió a conservar los alimentos de la cosecha para el año siguiente y a conservar
la carne y el pescado con técnicas de salazón y ahumado. Los egipcios
utilizaban colorantes y aromas para realzar el atractivo de algunos alimentos,
y los romanos empleaban salmuera (nitrato potásico), especias y colorantes para
conservar y mejorar la apariencia de los alimentos. Los cocineros han utilizado
a menudo levadura en polvo, que hace crecer ciertos alimentos, espesantes para
salsas y colorantes, como la cochinilla, para transformar materias primas de
buena calidad en alimentos seguros, saludables y apetecibles. En general, los
propósitos de la cocina casera tradicional y de la industria alimentaria, que
emplea métodos de elaboración para preparar y conservar los alimentos, son los
mismos.
Al convertirse en componentes de los alimentos son, por tanto, ingredientes
y, por ello deben figurar en el etiquetado de los alimentos, bien por su nombre
o bien por su número E. De esta manera, el etiquetado proporciona información
al consumidor que le va a permitir elegir o evitar consumir alimentos que
contengan determinados aditivos. El hecho de que un aditivo tenga un número E
asignado da garantías de que el aditivo ha pasado controles de seguridad y que
ha sido aprobado para su uso en la Unión Europea.
Los aditivos cumplen varias funciones útiles en los
alimentos, que a menudo damos por sentado. Los alimentos están sometidos a
muchas condiciones medioambientales que pueden modificar su composición
original, como los cambios de temperatura, la oxidación y la exposición a
microbios. Los aditivos alimentarios tienen un papel fundamental a la hora de
mantener las cualidades y características de los alimentos que exigen los
consumidores, y hacen que los alimentos continúen siendo seguros, nutritivos y
apetecibles en su proceso desde el "campo a la mesa".
Los aditivos
alimentarios, son una importante herramienta a la hora de elaborar un alimento
procesado, ya que prolonga en muchos factores la vida útil de estos, ya sea
para conservar o potencializar sus nutrientes. Cabe
tener en cuenta que la mayoría de los productos que consumimos son supervisados
por diversas organizaciones y que de cierta manera están autorizadas para el
consumo humano.
Inculquemos la cultura de etiqueta,
conozcamos lo que comemos.
Dergal, S. B. (1993). Quimica de los alimentos. México: Longman de Mexico editores, S.A. DE C.V.
Coenders, A. (2011). Química Culinaria. Zaragoza , España: Acribia, S.A.
Springuel, P. (2006) ADITIVOS ALIMENTARIOS. Consultado el 10 de Marzo de 2015 de: http://www.eufic.org/jarticle/es/expid/basics-aditivos-alimentarios/
(2015) ADITIVOS. Consultado el 10 de Marzo de 2015 de: http://aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/cadena_alimentaria/detalle/aditivos.shtml